domingo, 30 de mayo de 2010

Adulteracion en alimentos


Según la Real Academia Española Adulteración es:
Alteración de la calidad o pureza de algo por la adición de una sustancia extraña.
Este acto es definido como la adición de cualquier no sustancia condimentada a un alimento, como sustancia no constitutiva de porción de alimento. Aun esta cuidadosamente redactada definición no es perfecta. Algunas clases de provisiones saladas tienen así mucha sal agregada, que algunos de estos tiene que ser removida por mojado, para volver el alimento comestible, ahora esto, no constituye una adulteración.
Adulteración de comida ha sido por mucho tiempo practicada. Esto es mencionado en el caso del pan por Pliny, quien también dice esa dificultad fue experimentada en Roma procurando vinos puros. Atenas tiene su inspector publico de vinos, Inglaterra y Francia pronto pasan leyes para guardar contra la adulteración de pan, y tan lejos como hasta nuestros días, de Eduardo el Confesor castigo publico fue llevado por cerveceros de mala cerveza. Los estatutos legales de adulteración son grandemente un motivo de estatuto, variando con cada cuerpo de gobierno que ataca el sujeto.
Alimentos son declarados adulterados si hay agregada a el una sustancia que desprecia o injuriosamente lo afecta. Si abaratar o sustancias inferiores son sustituidas completamente o en parte por el. Si algún valioso o necesario constituyente ha sido completamente o en parte abstraído, si es una imitación, si es coloreado o de otra forma tratado, al mejorar su apariencia, si contiene cualquier sustancia injuriosa a la salud. Estos son ejemplos de provisiones reglamentadas. Consideraciones políticas, como el deseo de proteger los productos alimenticios de algún país, puede afectar la legislación.
Estas adulteraciones pueden ser definidas como al incluir productos extranjeros, como otras veces podría ser tratado como inobjetable. Alimentos preservativos tienen un muy extenso uso que a menudo constituye adulteración. La sal es el preservativo clásico, pero es también un condimento y es a menudo clasificado como un adulterante. Salicílico, benzoico, y ácido bórico y sales sódicas formaldehído, amonio fluórido, ácido sulfuroso y sales están entre los principales preservativos. Muchos de estos aparecen ser inocuos, pero hay peligro que el continuo uso de alimentos preservados por esos agentes puedan ser injuriosos.
Extensos experimentos en este tema han sido llevados por la oficina de Química de Estados Unidos y por el Imperio alemán de frontera de Salud, entre otros. Algunos preservativos han sido concluyentemente mostrados para ser injuriosos cuando son usados por largos periodos, a pesar de eso ocasional uso puede ser llevado con no efectos malos. Ácido bórico es bellamente definido, condenado, después de experimentos en sujetos vivos. Salicílico, sulfuroso y ácido benzoico están indicados como injuriosos. La acusación directa contra preservativos no es muy fuerte.
El principal punto es que mientras la suma de preservativos en una muestra de alimento podría ser inocua, la constante absorción de preservativos químicos por el sistema puede tener malos efectos.

6 comentarios:

  1. OLIZZ ME PARECE MUY BUENA TU INFORMACIÓN
    LASTIMA QUE SOLO USAMOS LA WEB¡¡¡¡

    ResponderBorrar
  2. ola
    oliver
    ps esta super tu trabajo
    tu si pusite
    fotos
    esque
    ps tu sabras se nos
    complica alos huevones leer
    jejeje
    pero
    ps claramente tu explicacion esta completa
    aunke solo
    tengas lo basico

    ResponderBorrar
  3. ola tu informacio esta bien complementada y tus imagenes tambn jaja bye

    ResponderBorrar
  4. que onda esta bien tu trabajo las fotos tan xidas y la info tambien

    ResponderBorrar
  5. k onda oliver!!!
    i pues tu sabes xk lo kite jeje de por si ia me traen i io asiendome el chistoso jaja!!!
    pero bueno ia al tema!!!!
    pues creo que tu informacion
    esta bastante bien y deja claro
    el tema i pues tus imagenes igual bieen!!!

    ResponderBorrar
  6. Hola Oliver pese a que pusiste bastante información y no la conjuntaste te falta: técnicas de adulteración de los alimentos, cuándo se considera que un alimento está representado falsamente, así como la fuente de la cual obtuviste tu información.
    Saludos de MIR

    ResponderBorrar